top of page
Realicé mi primer documental en el 2004. La Petite Nelly, un cortometraje sobre las memorias de Nelly Mañalich, sobre su exilio en 1939, siendo ella una niña. Me introduje en la creación audiovisual gracias a mi relación con el director de fotografía y realizador Dani Cobarrubias, juntos creamos Nido Producciones.
Mis primeras realizaciones de videodanza, partieron del mismo tema. Conocí a más niños del exilio, personas entonces entre 65 y 80 años, que danzaron para cuatro piezas, testimoniando con su cuerpo, en el espectáculo Caramelos de arena (2006) de la Cia Vendaval.
La danza siguió unida al cine en el siguiente documental, Tangueando (2009), en el que los números de danza venían a completar los testimonios hablados de l@s protagonistas.
La danza y el cine han seguido yendo de la mano en mis realizaciones con Inside, inhabited landscapes (2017) seleccionado en 40 festivales de todo el mundo, Bajo la Piel (2019), que ha recorrido 30 festivales recogiendo el primer premio en el Festival Short Waves de Polonia y seleccionado en la bienal Cinema i Dona de Valencia, como corto experimental. Y Muros (2022) recién iniciando su recorrido por festivales
Si quieres experimentar y adentrarte en este lenguaje hibrido de camara y cuerpo te propongo:
SEMIANRIO DE VIDEODANZA
con Nido Producciones
Creación, grabación y montaje.
11 y 12 de junio
Solicita mas información aquí.







bottom of page